Quantcast
Channel: Alcaudete
Viewing all 318 articles
Browse latest View live

Un libro para disfrutar aprendiendo

$
0
0

La Casa de la Cultura acogió la presentación del libro “Maestras creadoras de sueños”, de Celestina Carmona y Pilar Peinado, donde las autoras reflexionaron sobre aprendizaje, emociones, espiritualidad y neurociencia con el objetivo de conseguir que los niños disfruten aprendiendo y los maestros hagan lo propio enseñando.


Buen ritmo de las mejoras en el Convento de Jesús

$
0
0

El Ayuntamiento realiza desde hace varios meses diversas intervenciones en el Convento de Jesús, un emblemático inmueble que le fue cedido por el Obispado en mayo del año pasado después de varias décadas de abandono.

Los trabajos se han centrado hasta el momento en el apuntalamiento de las zonas más deterioradas (como la crujía del trascoro, una de las zonas más antiguas); la limpieza de los patios, con eliminación de la vegetación, y la búsqueda de una solución para los problemas de aguas que sufren las parcelas colindantes. También se demolieron estructuras ruinosas, como la crujía existente tras la cabecera de la iglesia y la casa de los santeros, así como la capilla y el despacho que existían en ese mismo lado. Todo ello ha permitido unir el compás delantero que da a la calle Jesús con los patios traseros, y que quede libre todo el lateral de la iglesia en el que se encuentra la puerta principal, tal como se observa en la imagen cedida para su publicación por el Ayuntamiento, tomada ayer por la mañana. Una vez terminados los trabajos de desbrozamiento se hará hincapié en su saneamiento, con la canalización de los desagües de los vecinos y eliminación de las humedades, causa de numerosas quejas vecinales en los últimos años.

El convento del Dulce Nombre de Jesús y María, conocido popularmente como “El Jesús”, ha tenido un compleja devenir histórico, que ha dado como resultado un amplio conjunto de edificios de distintas épocas y calidades. Fundado a finales del siglo XVI, la parte de mayor valor es, sin duda, la iglesia, cuyo coro ya se hundió hace años, y que tiene una decoración que parece responder a esquemas formales de finales del siglo XVIII o principios del XIX.

El resto de construcciones son de trazas humildes, algunas más antiguas, como la crujía del trascoro, y otras más modernas, como el resto de crujías que rodean el antiguo claustro (fruto de una reforma de los años 60 o 70), el cementerio o un interesante lavadero abovedado construido en el desnivel de uno de los patios a modo de hipogeo. Mención aparte merece el colegio, inaugurado en 1955, construido anejo al convento por el Instituto de Regiones Devastadas, y que, a simple vista, no parece mostrar problemas estructurales. A pesar del expolio que ha sufrido el edificio antes de pasar a propiedad municipal, aún conserva elementos de gran interés, como los púlpitos, varias lápidas o una notable colección de puertas antiguas, entre las que destaca por su originalidad la que daba acceso al coro alto, con el nombre de María Manuela Marcela de la Asunción, una religiosa de finales del siglo XVII.

Alumnos de fotografía muestran su obra

$
0
0

La Biblioteca Municipal acoge hasta el 27 de junio la exposición de fotografía “Desde nuestro punto de vista”, con obras del alumnado del curso de fotografía impartido el pasado mes de abril por la fotógrafa María Jesús Martínez, que aparece en la imagen durante el acto de inauguración y entrega de diplomas.

Pintadas junto al Castillo Calatravo de Alcaudete

$
0
0

El Ayuntamiento de Alcaudete ha publicado en sus perfiles de redes sociales una fotografía en la que aparecen diversas pintadas realizadas en el cerro del Castillo Calatravo del municipio. El siguiente texto acompaña a la imagen: “Los valores no se aprenden en la escuela, sino que en su mayoría se aprenden en la educación familiar. De nada sirve que gastemos el dinero en nuestro patrimonio si no sabemos cuidarlo. El ayuntamiento lo arreglará en su momento, sí. Pero con el dinero de todos.”

Las XIV Fiestas Calatravas ya tienen cartel

$
0
0

Las XIV Fiestas Calatravas ya tienen cartel. Esta semana se ha fallado el concurso del cartel oficial de las XIV Fiestas Calatravas y resultó ganadora la obra de Ana Isabel Latorre López Villalta, que se lleva el primer premio y el áccesit, tras la votación popular y la del jurado. La entrega del premio se hará a finales de este mes, durante el acto de presentación oficial de las fiestas. Esta será la primera edición que se celebre tras la declaración de Acontecimiento de Interés Turístico andaluz. Este año han optado al concurso veintiún carteles (diecisiete fueron descalificados previamente por no cumplir los requisitos técnicos exigidos) que fueron sometidos a votación popular en la Casa de la Cultura, y posteriormente a votación del jurado técnico. [T. G.]

Un entrenamiento para viajar al medievo

$
0
0

s. g. / Alcaudete se entrena para las Fiestas Calatravas. En el marco de las actividades previas a estas, que se celebrarán el próximo mes de julio, la asociación Milita Regis —antigua Asociación de Maestres de la Orden de Calatrava, Amoca— impartió un taller de tiro con arco en un escenario tan singular como son las faldas del castillo.

Una muestra de arte colectivo alejado de convencionalismos

$
0
0

Un proyecto de arte colectivo en el que Alcaudete está muy implicado. El Máster de Investigación y Educación Estética Amudi y el Grupo de Investigación de Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural de la Universidad de Jaén organizan un proyecto artístico colectivo que se expone en el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Fernández de Torreblascopedro con el nombre “Esta conserva no es Campbell”. En él participan más de un centenar de personas como autoras de una colección de obras instalativas que discuten la importancia de la aportación humana diferente, más allá de la reproductividad. Se trata de un proyecto que pretende distanciarse de los procesos artísticos mecánicos de producción en serie y de la imposición de criterios oficiales, para ahondar en la aportación original de cada individuo en un contexto colaborativo y cotidiano.

En la gestación de este proyecto tuvo un peso importante el tejido asociativo de Alcaudete, con la colaboración de siete asociaciones: Asociación de Mujeres Flor de Espliego, Asociación de Vecinos Fuente Zaide, San Antón y Asociación de Amas de Casa Alcubilla, todas de Alcaudete; Asociación de Mujeres Santa Fe, de Bobadilla, la Asociación de Mujeres Las Nogueras, de Noguerones, y la Asociación Mujer y Cultura de Sabariego. También participó la Asociación Arte 2002 de Linares. El nombre de la exposición hace referencia a la famosa obra de Andy Warhol y contrapone al espíritu mecanicista y comercial del artista estadounidense una visión que da protagonismo a la aportación humana como elemento diferenciador de la obra de arte.

La exposición tiene carácter itinerante, permanecerá en Torreblascopedro hasta el 28 de agosto y luego será montada en el Hospital de San Juan de Dios de Jaén (IEG), en Alcaudete y en el centro cultural Tempio del futuro perduto de Milán (Italia). A su paso por las distintas sedes, la muestra será comisariada por María Isabel Moreno Montoro, Pilar Soto Sánchez, Alicia Martínez Herrera, Javier Andreo León y María Martínez Morales, que es natural de Alcaudete, doctora por la Universidad de Jaén y especializada en la acción artística como práctica cultural colectiva. Ya tiene experiencia en intervenciones artísticas colaborativas en Alcaudete. Así, destaca su participación en el desarrollo de la escultura “10 años sin Rocío”, promovida por Flor de Espliego e inaugurada en 2016, un monumento contra la violencia de género realizado de forma colectiva por unos 500 vecinos.

Flauta y guitarra en la Casa de la Cultura

$
0
0

s. g./ El tradicional concierto al aire libre en los jardines de la Casa de la Cultura se celebró el sábado, dentro de la programación de la Trama Musical “Paco Molina” 2019. Este año actuaron Wakana Tatezumi (flauta) y Michiyasu Iwamura (guitarra), que deleitaron al público con obras de Francisco Tárrega y Astor Piazzolla, entre otros.


Convocan nueve plazas para la Policía Local

$
0
0

Oportunidad laboral en Alcaudete. Ha sido publicado en el BOJA (número 109, de 10 de junio de 2019) el anuncio hecho por el Ayuntamiento de Alcaudete el día 15 del anterior en el que se informa de la aprobación de las bases y la convocatoria de nueve plazas de Policía Local, subgrupo C1, una correspondiente a la Oferta de Empleo 2018 (BOJA número 135, de 13 de julio de 2018) y ocho plazas de Policía Local, subgrupo C1, correspondiente a la Oferta de Empleo 2019 (BOJA número 49, de 13 de marzo de 2019), ocho de ellas por el sistema de oposición libre y una por el sistema de movilidad sin ascenso. Las bases íntegras están expuestas en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su página web.

En estas, se determina que los participantes en el proceso selectivo deben reunir requisitos como tener la nacionalidad española, tener dieciocho años y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa; una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres; compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo; estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente; no haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autónoma, Local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas y estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B.

Jornada para estrechar lazos en la Sierra Sur

$
0
0

T. G./ Una jornada para intercambiar experiencias y estrechar lazos en la Educación Permanente. El Ceper Arcipreste de Hita, de Alcalá la Real, y las secciones Juan de Alcaudete (Alcaudete) y El Cerezo (Castillo de Locubín) celebraron su encuentro comarcal anual en Alcaudete, donde se dieron cita ciento cincuenta personas entre alumnado y profesorado, para pasar una jornada de convivencia que resultó entrañable. Una gran forma de despedir el curso y empezar las vacaciones hasta el próximo.

Emotiva ceremonia para cerrar una etapa académica

$
0
0

Emotiva ceremonia para cerrar una etapa académica. El Instituto de Educación Secundaria Salvador Serrano celebró, este sábado, la ceremonia de graduación de la promoción 2017-2019 de los Ciclos Formativos y de Bachillerato.

A lo largo de casi tres horas, se sucedieron las intervenciones de alumnos y profesores, que rememoraron anécdotas y vivencias, y reflexionaron sobre la etapa que ahora se cierra y sobre la que se abre en ciernes para esta promoción de casi un centenar de estudiantes. Abrió la ceremonia la directora, Ana Isabel Jiménez. Intervinieron a continuación José Vílchez representando a las familias de los alumnos; Rafael Ruiz, a los profesores de los ciclos formativos, y Sergio López y María José Hidalgo, a los alumnos de los ciclos . Se procedió entonces a la imposición de becas al alumnado de Instalaciones eléctricas y automatismos; Automatización y robótica industriales; Gestión administrativa y Administración y finanzas. A continuación fue el turno de Bachillerato. Intervino Almudena Ruiz y Daniel García, en nombre de los profesores, y Rafael Peláez y Miriam Galán, de los alumnos, para luego dar paso a la imposición de becas. Cerró el acto la directora, pero aún faltaba el broche de la velada, que lo pusieron los profesores al subirse al escenario para dedicarle a los recién graduados la canción “Dieciocho”, de Dani Martín.

Sin duda uno de los mejores momentos de la noche fue la imposición de becas al Ciclo de Grado Superior en Administración y Finanzas, cuando la alumna María del Pilar Ceballos subió al escenario con su hija Chloè, de dos años. El motivo de la presencia de la niña en la ceremonia lo explica María del Pilar: “Como nació en marzo y hasta los cuatro meses no la cogían en la guardería, hablé con la directora y me dijo que si mis compañeros y mis profesores estaban de acuerdo en que yo estuviera con el bebé en clase, por ella no había ningún problema. Así fue que yo me la llevaba y le cambiaba los pañales allí y le daba la teta allí; en fin, una más de la clase. Y pude sacarme mi curso gracias a que me dejaron hacerlo así”. Y como una más de la clase Chloè recibió su correspondiente beca junto a su madre y el resto de compañeros. Con ello el IES Salvador Serrano de Alcaudete ha dado ejemplo en conciliación familiar, y así lo destacaron los representantes de los alumnos en su intervención.

Ganador de “ArteSOSlidario”

$
0
0

t. g./ El fotógrafo alcaudetense Fidel Comas Vico consiguió el primer premio del V concurso internacional de fotografía digital de la Asociación ArteSOSlidario de Abla (Almería) con su obra “My way”, una fotografía de estudio en blanco y negro protagonizada por un desnudo femenino. Se presentaron un total 114 autores.

El “Salvador Serrano”, todo un ejemplo de conciliación

$
0
0

El aumento de la edad de acceso a los estudios de ciclos formativos y universitarios provoca que cada vez sea mayor el número de estudiantes con responsabilidades familiares y, en consecuencia, con mayores obstáculos para poder conseguir sus títulos académicos. El colectivo de las madres es minoritario, pero ya comienza a alcanzar cifras significativas. En general son las mujeres las que más sufren la limitación que supone tener responsabilidades familiares mientras se estudia, pues son ellas las que en la mayoría de los casos se hacen cargo de los parientes que necesitan de algún cuidado.

La conciliación familiar por trabajo o estudios es aún una asignatura pendiente en la que el IES Salvador Serrano de Alcaudete ha dado ejemplo con la alumna María del Pilar Ceballos, que recuerda así su caso: “Este ciclo lo había empezado ya varias veces en años diferentes y siempre por exceso de trabajo lo había ido dejando. Cuando me quedé embarazada, en junio de 2016, dejé de trabajar para volver a estudiar, a pesar de haber hecho ya otro ciclo formativo de grado superior y tener Magisterio y Educación Física en la Universidad de Jaén, pero tenía muchísimas ganas de hacer administrativo desde siempre.” En ningún momento se plateó dejar de estudiar: “Como nació en marzo y hasta los cuatro meses no la cogían en la guardería, hablé con la directora y me dijo que si mis compañeros y mis profesores estaban de acuerdo en que yo estuviera con el bebé en clase, por ella no había ningún problema. Así fue que yo me la llevaba y le cambiaba los pañales y le daba el pecho allí; en fin, una más de la clase. Y pude sacarme mi curso gracias a que me dejaron hacerlo”. Y así fue que en la pasada graduación a la pequeña Chloè se le impuso su correspondiente beca en compañía de su madre y del resto de compañeros del ciclo formativo, como una alumna más. Pero ¿cómo se tomaron esta situación el resto de alumnos? María del Carmen Pérez ha sido compañera de clase de Pilar y Chloè: “Esta experiencia ha sido una pasada, porque vivimos con Pilar todo el embarazo y queríamos verla terminar el año lo mejor posible. Además Chloè se portaba muy bien, se pasaba el rato durmiendo y en los cambios de clase era un poco de todos nosotros. A ella le dijeron que teníamos que estar todos de acuerdo, y los profesores dijeron que sí, pero si la niña se portaba bien, pues si estaba todo el día llorando iba a ser muy complicado porque no íbamos a prestar atención, pero ella era muy buena”. Para que historias como la de Pilar y Chloè dejen de ser una excepción y se vean como la forma natural de conciliar estudios y maternidad es imprescindible la implicación de los centros educativos, tal como ha hecho el IES Salvador Serrano.

Teatro “Los parados también sueñan”

$
0
0

Con este título, la escritora local Felisa Moreno tuvo la oportunidad de estrenar en el Teatro Municipal de Alcaudete su nueva obra teatral, representada una vez más por el Grupo de Teatro Imperium del municipio bajo la dirección de Toñi Leyva. Con esta nueva obra la autora recrea, en clave de humor, un mundo, el de la búsqueda de empleo, que conoce bien por su oficio. El público asistente se lo pasó en grande con una representación teatral muy realista.

Encuentro de Bolillo Medieval

$
0
0

El Parque acogió la cuarta edición de un encuentro de artesanos que mantiene viva la tradición del encaje de bolillos. Fue organizado por Antique Artesanía, Asociación de Vecinos San Antón, Aceite Carrasqueño, Manos Maravillosas y Productos Mata, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaudete.


Presentadas las próximas Fiestas Calatravas

$
0
0

La sala capitular del castillo acogió la próxima edición de las Fiestas Calatravas, que este año se celebrarán los días 12, 13 y 14 de julio. El evento contó con la presencia del diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez Arjona; el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín Cano, y el concejal de Promoción Económica, Turismo y Patrimonio, Francisco Buenaño Melero.

Abrió el acto Francisco Quero Funes, coordinador del departamento de Desarrollo, que hizo un balance muy positivo de las fiestas del año pasado. Tomaron luego la palabra Juan Ángel Pérez, Valeriano Martín y Francisco Buenaño. A continuación se hizo entrega del diploma a la ganadora del cartel oficial de las fiestas, Ana Isabel Latorre López Villalta.

La ocasión sirvió también para la presentación de los nuevos comendador y “salvaora” para este año, Francisco José Heredia Sánchez y Almudena García Pérez, y se hizo un reconocimiento a quienes ostentaron estos cargos en pasadas ediciones. Cerró el acto Gemma Bermúdez Vázquez, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Alcaudete, quien agradeció enormemente la participación y colaboración de todas las personas, colectivos y entidades que cada año hacen posible la celebración de estas fiestas.

Los jóvenes acuden a una cita con la Memoria Histórica

$
0
0

El IES Salvador Serrano realiza una actividad de Memoria Histórica con alumnos de la asignatura de Historia y Geografía de cuarto de ESO y primero de Bachillerato. La actividad fue coordinada por los profesores Manuel y María Jesús, y en ella colaboraron Matilde la Torre Baltanás y la Asociación Centinela para la Defensa del Patrimonio de Alcaudete.

El encuentro de Matilde con los alumnos recientemente en la biblioteca del instituto. En días previos los alumnos debatieron en clase con sus profesores aspectos de la Guerra Civil, mientras que la Asociación Centine entrevistó a Matilde en su casa.

Matilde nació en Alcaudete en junio de 1929. Tenía por tanto siete años cuando el golpe de Estado de la derecha provocó la Guerra Civil de 1936 a 1939. A pesar de su corta edad entonces, la dureza de aquellos acontecimientos ha quedado fijada en su memoria hasta el día de hoy, y así lo transmitió a los estudiantes. No se trató de una clase de historia ni de un debate ideológico, sino de conocer de primera mano las vivencias de la gente de a pie en la zona republicana. Así, entre otros aspectos, Matilde recordó la constante persecución sufrida por su padre debido a que su amistad con familias bien posicionadas del pueblo le atrajo la animadversión del bando republicano. A pesar de la protección del entonces alcalde, Fernando Tejero, en una ocasión su padre estuvo a punto de ser fusilado en el Portillo Martos. Se salvó en el último momento por la mediación de uno de los milicianos, pero Matilde recordó que otros vecinos sí fueron asesinados en similares circunstancias. Otro aspecto que rememoró nuestra vecina fue el de los bombardeos del Ejército golpista, en los que fallecieron, entre otras personas, dos hermanos de su padre. También habló de la persecución anticlerical, de cómo los izquierdistas expulsaron a las monjas de sus conventos y quemaron retablos e imágenes., incluido un cristo que había en San Francisco. Una vez que concluyo el relato de Matilde, y a petición de los profesores, la Asociación Centinela mostró a los alumnos una colección de fotografías tomadas a principios de la Dictadura franquista, a través de las cuales los estudiantes pudieron conocer el estado en el que quedaron tras los bombardeos algunos edificios emblemáticos del municipio como las iglesias de Santa Clara y San Francisco. La tradición oral de nuestros mayores es de vital importancia para conocer nuestro pasado cercano, siempre analizada en su contexto y a la luz de la documentación histórica y de la labor de investigación de los historiadores. Los alumnos quedaron imporesionados con el relato de Matilde.

Incendio de madrugada en un solar en El Canal

$
0
0

t. g./ En la madrugada del viernes al sábado ardió un solar en la zona conocida como El Canal. El fuego prendió en los rastrojos y la maleza seca, pero fue sofocado con extintores por los vecinos y la Policía Local, no registrándose daños personales ni materiales a pesar de la cercanía de las viviendas del municipio. Se trata del tercer incendio de estas características en lo que va de verano. Otro fuego reciente en el municipio fue en la ladera del cerro de la Pedrera, a espaldas del barrio del Palomar.

Emotiva velada pianística

$
0
0

t. g./ Dentro de la programación de la Trama Musical Paco Molina 2019, el pianista granadino Juan Cervera (Íllora, 1984) presentó en la Biblioteca Municipal su primer disco, titulado “#10”, un trabajo con igual número de composiciones de su propia autoría y de intensidad emocional que recibió la entusiasta acogida del público.

Teatro para despedir el curso en Noguerones

$
0
0

Uno de los eventos que se celebraron para concluir el curso académico en el CEIP San Miguel de los Noguerones fue una función de teatro protagonizada por una docena de padres de estudiantes y antiguos alumnos de este colegio. Se trató de la obra “El bulto negro”, un sainete cómico del veterano escritor castellano manchego José Cedena Sánchez, que realiza en clave de humor un juicio por el robo de unos cerdos. La representación se hizo al aire libre en las instalaciones del colegio y tuvo una gran acogida por parte de los vecinos de la pedanía, que pasaron un rato muy divertido y ameno con la esmerada interpretación de los actores aficionados, que se esforzaron y pusieron todo su empeño en ofrecer un espectáculo de calidad. Esta obra fue el broche de la fiesta de fin de curso celebrada la noche del día 21 de junio, en la que además se impusieron las becas a los estudiantes de segundo de ESO y los alumnos representaron el divertido musical “Mary Poppins”. Las representaciones de musicales y obras de teatro son ya un clásico de las fiestas de fin de curso del CEIP San Miguel, que las lleva organizando los últimos nueve años. Estas actuaciones sirven para mejorar la unión y convivencia de todos los alumnos del centro durante la totalidad curso académico.

Viewing all 318 articles
Browse latest View live