Quantcast
Channel: Alcaudete
Viewing all 318 articles
Browse latest View live

Un Festival de Narración Oral por el Día del Libro

$
0
0

La Biblioteca Municipal “Miguel de Cervantes Saavedra” acogerá hoy, a partir de las ocho de la tarde, un Festival de Narración Oral, con motivo de la celebración del Día del Libro. La actividad está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcaudete.

Los narradores de reconocida experiencia Blas Rueda, Noelia Camacho y Elena Molina serán los encargados de transmitir, a través de su verbo, diferentes historias con las que intentarán encandilar al público alcaudetense de todas las edades.

El Ayuntamiento del municipio apuesta, así, por una iniciativa que ya resultó exitosa en 2018, la del espectáculo a través de cuentacuentos. En aquella ocasión, fueron María Angustias Toro, como narradora, y Jonathan Morilla, a la guitarra, los que ofrecieron su particular actuación basada en cuentos de la Alhambra y Granada.


Los miembros de la Asociación de Vecinos Fuente Zaide unen lazos

$
0
0

La Asociación de Vecinos Fuente Zaide celebró una merienda de convivencia en uno de los espacios recientemente rehabilitados por el Ayuntamiento de Alcaudete, el conocido como Portillo Sotero, en cuyas obras de remodelación el Consistorio invirtió más de 80.000 euros a principios de año.

Los integrantes del colectivo vecinal aprovecharon la instalación de una nueva pérgola, encargada de ofrecer más sombra al espacio, y de las zonas de vegetación, la nueva fuente y las mejoras en cuanto a iluminación de este rincón, desde el que se puede contemplar el Castillo calatravo, para disfrutar de una amena tarde en la que degustaron diversos productos elaborados por ellos mismos, tales como dulces típicos de Semana Santa y licores caseros. El alcalde del municipio, Valeriano Martín, fue invitado a participar en la convivencia, a la que acudió junto a la edil Micaela Molina y la integrante de la lista socialista para las próximas elecciones municipales Yolanda Caballero. Los tres compartieron unos agradables momentos con los vecinos.

Un recuerdo en forma de lienzo para celebrar los días grandes

$
0
0

Todos los municipios se vuelcan con sus patronos, pero el caso de Alcaudete es, sin duda, especial. Desde hace mucho tiempo intentan conseguir la coronación canónica de la Virgen de la Fuensanta, que cada vez parece estar más cerca. Es por eso que Diario JAÉN quiere estar junto a los alcaudetenses y por ello, a partir del día 2 de mayo, todos los devotos de la patrona del municipio podrán conseguir, junto con su periódico, y por un precio de 10 euros, un lienzo de la “madre” de todos. La imagen fue presentada en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en un acto al que acudieron Eleuterio Muñoz, presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S. A.; Valeriano Martín, alcalde de Alcaudete; Edmundo de Torres, presidente de la Cofradía Nuestra Señora Virgen de la Fuensanta; y Juan Espejo, director de Diario JAÉN, que recordaron la importancia como elemento de unión tanto de la Virgen como del periódico en la provincia.

En un acto donde estuvieron presentes diferentes miembros de la cofradía, Espejo quiso hacer énfasis en el carácter “vertebrador” que tiene el periódico para la provincia y la importancia que tienen los pueblos para la publicación: “En Jaén somos 650.000 personas, pero tan solo el 10 por cierto viven en la capital. Eso hace de esta provincia algo muy singular donde los pueblos tienen vida propia y nuestra responsabilidad es estar con los pueblos, como hoy estamos en Alcaudete, que aunque es la primera vez, puedo asegurar que no será la última”.

Este gesto de Diario JAÉN hacia Alcaudete llega en un momento clave para ellos, tanto por las Fiestas de la Primavera como por el intento de conseguir la coronación canóniga de su patrona. Por eso, De Torres quiso agradecer la presencia del periódico antes de afirmar: “Este seguimiento sirve para dar a conocer a la Virgen fuera del pueblo, que es muy importante para nosotros. El lienzo que ha realizado Diario JAÉN es una magnífica idea”.

En el mismo sentido fue la intervención de Martín, que aseguró que la presentación se produjo en “un sitio muy especial” como es el santuario y alabó el cambio en la cofradía, que sufrió “un revulsivo” con la nueva junta directiva. “No puede estar en mejores manos”, aseveró el alcalde.

Muñoz aseguró que al periódico le gusta estar “cerca de nuestros pueblos”, por eso no podía faltar a una cita como esta. “Desde que nos comentaron este magnífico proyecto nos volcamos con él y estamos muy agradecidos de que cuenten con nosotros”, dijo.

adelanto. Después de presentar el lienzo, Martín y Espejo quisieron anunciar la intención de que la próxima gala provincial cofrade se celebre en el teatro de Alcaudete, algo para lo que existe intención desde hace mucho tiempo y para lo que se comprometieron ambas partes si fuera posible. “Hay que esperar, porque hay elecciones de por medio, pero es un orgullo para nosotros”, dijo el alcalde de Alcaudete, que aseguró que intentarán celebrar “la mejor gala que se ha hecho” si finalmente se lleva a cabo tal y como ambas partes esperan y desean que sea.

Un pueblo volcado con las Fiestas de la Primavera

$
0
0

Los días grandes en honor de la Santísima Virgen de la Fuensanta se acercan y Alcaudete se engalana para uno de los momentos más esperados de todo el año. Si por algo existe devoción en el municipio es por su patrona, y si por algo se vuelcan los alcaudetenses es por su “madre”, que sirve como unión para todos los vecinos.

Tras el vía lucis celebrado en la jornada de ayer, donde las antorchas iluminaron las calles del pueblo hasta llegar al santuario donde duerme la Nuestra Señora de la Fuensanta, hoy llega un día clave para todos los devotos.

A las 12:00 horas las campanas repicarán y los cohetes volarán hasta estallar en el cielo de Alcaudete. Eso solo puede significar una cosa: llega el día de la bajada de la patrona. El santuario permanecerá abierto durante toda la jornada para que todos los vecinos, y quienes se acercan de pueblos cercanos, puedan ver a la Virgen de la Fuensanta con sus mejores galas, entronada y rodeada de flores tras el duro trabajo de los miembros de la cofradía durante los días previos para que todos los alcaudetenses puedan disfrutar de ella en uno de los días grandes.

A media tarde tendrá lugar la reunión de cofrades que siempre es la antesala de la salida procesional de la patrona, que desde las 19:30 tomará las calles para salir al pueblo y llegar a la iglesia de Santa María la Mayor, donde permanecerá todo el mes de mayo.

Mañana será el momento de la fiesta mayor en honor de la Santísima Virgen de la Fuensanta, que volverá a procesionar por la tarde. Antes, a las 12:00 horas, hará lo mismo el Señor de la Humildad junto a la banda municipal.

Comienza la Fiesta en honor a la Virgen de la Fuensanta

$
0
0

Comienzan las Fiestas de Primavera en honor de la Santísima Virgen de la Fuensanta en Alcaudete. En el vídeo se puede apreciar parte del videomapping “Fuente Santa Misionera” para concluir la noche del Via Lucis Mariano. En él, la voz del obispo Amadeo Rodríguez Magro exhorta a la misión diocesana.

El Ayuntamiento anuncia el comienzo del plan de asfaltado

$
0
0

El Ayuntamiento de Alcaudete anunció que en los próximos días dará comienzo su plan de asfaltado del presente año 2019, una vez efectuada la adjudicación de obras y la firma del contrato. Para dicho proyecto, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado mes de febrero, el Ayuntamiento destinó 61.983,47 euros, cantidad que asciende a 75.000 euros tras aplicar los impuestos indirectos pertinentes. Esa cuantía será la que ahora se invierta desde las arcas municipales para emprender el mismo. La intervención se suma al conjunto de intervenciones municipales que han llevado y se están llevando a cabo durante el año para remodelar diversos puntos del municipio que presentaban desperfectos o que se pretendían modernizar para ofrecer unas mejores condiciones a los alcaudetenses.

Así, el presente proyecto, denominado de forma oficial “Plan Asfáltico de Alcaudete 2019”, incluye el asfaltado de la Carretera de la Estación —si bien sólo en un tramo, el que va desde el cruce de la Carretera N-432 hasta el cruce del Barranco Viruelo—, además del de la Calle Rafael Aldehuela y la Calle Velázquez. También efectuarán labores de fresado y refuerzo en la calle Murillo y en diversas zonas del Polígono de los Pozuelos, en la Calle Las Cuevas. A todo ello se sumarán, por un lado, otros trabajos de arreglos puntuales en calzadas y zonas urbanas, como la propia Calle Rafael Aldehuela y el Polígono de los Pozuelos, que presentan diversos baches y otra serie de desperfectos y, por otro, la inclusión de varios badenes en determinadas calles.

En los pliegos oficiales del proyecto se indica, del mismo modo, que se prevé un tiempo de ejecución de un mes, y que, una vez finalizadas todas las obras, estas tendrán un periodo de garantía de un año, que empezará en el momento en el que el proyecto sea revisado por los técnicos municipales y las calles sean recepcionadas por el Ayuntamiento.

INTERVENCIÓN SIMILAR. La segunda fase del proceso de actuación en la vía urbana que rodea a la Plaza de la Constitución, dentro del proyecto municipal de mejoras en la calle Pilarejo, aún sigue en desarrollo. El Ayuntamiento destinó en la misma 529.145,75 euros. La primera fase de la misma comenzó en octubre y concluyó en diciembre de 2018. Tras la campaña de aceituna, se emprendió el siguiente paso, que se prevé que concluya en verano.

Alcaudete vive su fiesta del fútbol siete

$
0
0

M. IBÁÑEZ/ El equipo de categoría benjamín de la Asociación de Veteranos de Alcaudete se hizo con el primer puesto del torneo de fútbol siete “Villa de Alcaudete” celebrado durante el fin de semana en el estadio municipal de fútbol. El conjunto Origen Andaluz, por su parte, se impuso en la categoría alevín del campeonato.

El PP presenta su lista para el 26M

$
0
0

M. IBÁÑEZ/ El PP de Alcaudete presentó su candidatura para concurrir a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo. Mari Carmen González encabeza una lista renovada y que recibió en su puesta de largo el apoyo de autoridades de la Junta de Andalucía y de representantes del partido a nivel provincial y municipal.


5.500 euros para cursos del olivar

$
0
0

El Ayuntamiento de Alcaudete ya cuenta con la subvención de 5.500 euros procedente de la Diputación Provincial para llevar a cabo el Proyecto de sensibilización y formación para la agricultura sostenible.

Gracias a dicha cantidad de dinero, el Ayuntamiento podrá hacer frente a los gastos que acarrea el desarrollo de las tres acciones formativas en el ámbito del olivar, dirigidas tanto a agricultores y trabajadores agrarios como a desempleados del municipio, que comenzaron el pasado 22 de abril y que se alargarán hasta el 24 de mayo.

Abiertas las votaciones del cartel

$
0
0

Los vecinos alcaudetenses tienen hasta el 10 de mayo para votar en la Casa Municipal de Cultura por el cartel que representará las Fiestas Calatravas de este año. Tras la primera criba efectuada por el jurado, son 21 los diseños que optan a conseguir tal honor. Los usuarios podrán votar hasta tres carteles, uno con 3 puntos, otro con 2 y un último con tan sólo 1 punto. Esta votación supondrá el 40% de la puntuación total.

Luchan por concienciar y dar visibilidad a la fibromialgia

$
0
0

Son vecinas de Alcaudete y quieren dar visibilidad y crear conciencia en torno a la fibromialgia (FM), el síndrome de fatiga crónica (SFC) y el síndrome de sensibilidad química múltiple (SSQM), enfermedades que, a día de hoy, son poco conocidas y estudiadas, lo que deriva en importantes carencias en el diagnóstico y el tratamiento, así como en incomprensión por parte del entorno de los enfermos.

Para paliar esta situación y mejorar la calidad de vida de los pacientes, estas mujeres trabajan desde hace cuatro años para crear en Alcaudete una delegación de la Asociación provincial de fibromialgia de Jaén (Afixa), entidad sin ánimo de lucro nacida en 2003 que cuenta ya con diez filiales en la provincia. Para ello, aún necesitan algunos socios más en el municipio, aunque esperan conseguirlos a medio plazo, ya que el número de afectados por estas enfermedades en Alcaudete es elevado.

Otro de los objetivos que se plantean es facilitar el acceso de los afectados locales a piscinas climatizadas de las poblaciones vecinas como Alcalá y Martos, donde pueden recibir terapia y realizar ejercicios de probada eficacia en el tratamiento de la FM, el SFC y el SSQM; para ello están en conversaciones con el Ayuntamiento, que por otro lado se ha comprometido verbalmente a proporcionar una sede a la nueva delegación cuando esta quede constituida. Asimismo, para continuar en su labor de información y concienciación, el próximo viernes día 17 de mayo a las 10:00 horas Afixa dará una conferencia en el salón de actos de Asuntos Sociales (calle General Baena). Será una charla que incidirá especialmente en cómo afectan estas enfermedades al ámbito familiar de los pacientes.

La FM se caracteriza por dolores crónicos en las partes blandas del aparato locomotor, el SFC por fatiga física y mental intensas que afectan al sistema nervioso y el SSQM por intolerancia (ahogo, irritación, cefalea, etcétera) a sustancias cotidianas como la lejía o el alcohol. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza que afecta principalmente a los tejidos blandos. Se trata de afecciones diferenciadas pero relacionadas entre sí, pues a menudo son padecidas a la vez por un mismo paciente; es por ello que las tres son atendidas por el voluntariado de Afixa. La ausencia de síntomas externos que evidencien estas patologías a menudo provoca incomprensión y falta de apoyo en el entorno de los enfermos, lo que puede llegar a afectarles psicológicamente, empeorando su situación.

Denuncias por el estado del centro

$
0
0

Un pequeño incendio producido el pasado sábado día 11 por la tarde en el cruce de las calles Juan Montilla y Hoyos causó gran revuelo en el barrio. Minutos después, la Policía Local sofocaba las llamas con extintores. Los desperfectos no fueron grandes, algunos muebles viejos, el contenedor de la basura, paredes y puertas inmediatas ennegrecidas por el humo... No fue un incidente grave, pero el problema que subyace de fondo sí lo es: la céntrica e histórica calle sufre un proceso de degradación que no parece tener fin ni solución y que preocupa mucho a los vecinos que aún quedan en el barrio y quienes transitan por allí. Adentrarse en esta recoleta callejuela desde la monumental Fuente de la Villa es como viajar a otro pueblo, abandonado y ruinoso, de tejados hundidos, pintadas en las tapias, puertas cegadas y paredes ennegrecidas por el humo de continuos incendios. Pasada la calle los Hoyos, el resto de Juan Montilla, aunque cada vez más despoblada, vuelve a formar parte del mundo civilizado.

Según cuentan los vecinos, los problemas comenzaron cuando la calle quedó prácticamente deshabitada en esa parte. Siempre fue un tramo de corto vecindario debido a que comprende muchas traseras de viviendas de calles adyacentes. Además, lo intrincado de su trazado no permite el acceso de vehículos, incomodidad que sin duda no facilita que nuevos vecinos quieran mudarse aquí. Por todo ello no hizo falta que se marcharan muchos inquilinos para quedar casi vacía. Sin vecinos y sin mantenimiento, llegó el deterioro de los edificios y el mal aspecto general de la calle, las pintadas y la impunidad para colarse en las casas. Los vecinos recuerdan que, durante un tiempo, una de las viviendas fue “okupada” y usada para traficar con droga, pero las quejas de los vecinos llevaron al Ayuntamiento a tapiar la vivienda y este problema cesó. En otras ocasiones, atendiendo nuevas quejas, el consistorio colocó barandas para facilitar el paso de las personas mayores y retiró las tejas de una vivienda ruinosa que amenazaban con caer a la vía. El problema del fuego parece de más difícil solución. Dos viviendas ardieron en los últimos años, a lo que hay que sumar otros cuatro incendios más recientes y de menor entidad en la propia calle: dos en la confluencia con la cuesta de la Fuente, y los dos últimos en la confluencia con la calle los Hoyos. Aunque luego la vía pública haya sido limpiada, los rastros de todos estos siniestros, los antiguos y los nuevos, siguen siendo evidentes a la vista del transeúnte, ofreciendo una estampa desoladora. A toda esta problemática se suma la inseguridad y la delincuencia, pues también se suceden robos a personas y en casas.

No obstante, para el alcalde, Valeriano Martín, los actos de vandalismo de la calle Juan Montilla son esporádicos y no reflejan una situación real de inseguridad. Además, considera que la calle no presenta un aspecto degradado, destacando que la iluminación y el pavimento están en buen estado, y que el Ayuntamiento no interviene en los edificios deteriorados a menos que exista riesgo para los viandantes. Para él, la situación de esta calle, por tanto, no es preocupante.

Viaje a la Edad Media cargado de adrenalina

$
0
0

S. García/ El equipo Urna Regnum, dentro del programa de la Diputación de Jaén “Vive Castillos y Batallas”, ofreció este sábado, en el parque municipal, una espectacular exhibición de combate bajomedieval en la que no escatimaron en golpes y realismo para mostrar a los espectadores cómo se luchaba en los siglos XIV y XV. Una actividad que contó con un amplio público asistente.

Un taller de escritura para todos

$
0
0

Ramón Alcaraz, editor y corrector de larga trayectoria profesional, impartió el viernes un taller de iniciación a la escritura de novelas al que asistieron una docena de alumnos de Alcaudete, Torredelcampo y Granada; aficionados y curiosos en su mayoría, pero también algunos con experiencia en el mundo literario. Fue una tarde intensa en la que se habló del proceso creativo, los personajes, el método de trabajo o los errores más frecuentes de los escritores principiantes. La claridad y la amenidad en la exposición ayudó a los asistentes.

Convocado el concurso de relato corto

$
0
0

El Ayuntamiento organiza, un año más, el certamen “Alcaudete villa calatrava”, cuya temática gira en torno al pasado calatravo de la Villa. Podrá presentar su relato en castellano cualquier persona mayor de 18 años, o mayor de 16 con autorización parental. Hay un primer premio de 200 y un accésit de 100 euros. La temática es libre, pero la historia debe transcurrir en el Alcaudete del siglo XIII y dar protagonismo a la Orden de Calatrava. La fecha límite de entrega de los trabajos para poder participar en esta edición es el 19 de junio.


Copla española con sabor alcaudetense

$
0
0

T. G./ La Asociación Musical Miguel Ángel Castillo Ojeda, bajo la dirección de Jorge Molina, ofreció el sábado en el Teatro Municipal un espectáculo de copla y música española en el que participaron como cantantes solistas María José Vázquez y José Antonio Caballero, contando además con el grupo de baile de Sonia Cano.

Americanos con fuerte arraigo

$
0
0

Entre 1880 y 1930 más de cuatro millones de personas emigraron a Brasil. Medio millón eran españoles, y de ellos una pequeña parte procedía de Alcaudete. No hay cifras totales, pero los ejemplos son elocuentes; como muestra, el 21 de octubre de 1913 atracaba en el puerto de Santos el buque San Giorgio; entre el pasaje viajaban cuarenta vecinos del municipio, hombres, mujeres y niños de apellidos tan familiares como Bergillos, Porras o Mantas. Eran jornaleros analfabetos que, tras once días de penosa travesía desde Gibraltar, desembarcaban en un país lejano y extraño, dispuestos a empezar desde cero. Pero antes y después de aquel viaje del San Giorgio el goteo de inmigrantes alcaudetenses fue constante, especialmente en la década de 1910.

Así, solo unos meses más tarde llegaron Manuel la Calle y María Hidalgo con sus cuatro hijos. Se establecieron en São Paulo, donde él trabajó en el campo, y durante algunos años mantuvieron el contacto con Alcaudete. Luego el rastro se perdió por varias generaciones hasta que Ana, bisnieta, visitó el pueblo de sus antepasados para conocer qué dejó atrás aquella humilde familia campesina. Fue en 2013, un siglo después de la partida de sus bisabuelos. “Ese viaje —cuenta Ana— significó para mí poder revivir la existencia de mis antepasados y entender sus vidas aquí. Encontrar personas que me recibieron con tanto cariño y me enseñaron el pueblo, la Sierra Ahíllos, los olivares, me hizo muy feliz y ahora siento que formo parte de esta tierra”. En mayo de 2019 Ana y su marido, Geraldo, han regresado, acompañados de su hijo, Vinicius, para quien la visita ha supuesto “un reencuentro con mis raíces y un increíble sentimiento”. A veces las esperanzas se truncaban y el destino daba giros inesperados. Francisco Gómez y su esposa, María Contreras, y Elena Santiago y su marido, Narciso García, abandonaron Alcaudete rumbo a Brasil. Francisco y Elena enviudaron pronto, pero acabaron rehaciendo sus vidas. Su nieto Pedro Castilho quiso conocer la tierra de sus abuelos. Lo hizo en 2014.

Pero no siempre era posible sobreponerse a la adversidad. Rosendo la Rosa y Elena Vázquez arribaron al puerto de Santos en el vapor Espagne en 1913. Se establecieron en São Paulo, pero poco después Elena se vio obligada a regresar a Alcaudete viuda y con un bebé nacido en Brasil que murió pronto. Es la doble cara, prosperidad y fracaso, que conlleva la gran aventura de la migración.

Ruta por las fuentes y lavaderos rurales

$
0
0

t. g./ La Asociación Cultural Amigos de Alcaudete organizó una excursión por algunas de las fuentes y los lavaderos que aún se conservan entre el Sabariego y la Rábita. Con ello ha querido dar a conocer la importancia del agua en nuestra cultura y la necesidad de preservar estos espacios de gran valor patrimonial.

Incendio junto al barrio del Palomar

$
0
0

A las afueras del casco urbano de Alcaudete, en la ladera del cerro de la Pedrera, a espaldas del barrio del Palomar, se declaró recientemente un incendio. El siniestro fue rápidamente controlado por efectivos de la Policía Local y los Bomberos de Alcalá la Real, sin que se registraran daños materiales ni personales a pesar de la cercanía de las viviendas. Aunque se desconoce la causa del fuego, el agente humano es la principal hipótesis, ya que no es la primera vez que esta zona se ha visto afectada por las llamas.

Memoria Histórica en el instituto

$
0
0

La Asociación Centinela para la Defensa del Patrimonio de Alcaudete colaborará el 19 de junio en una actividad de Memoria Histórica que realizará el Instituto Salvador Serrano, desde el área de Ciencias Sociales, con alumnos de primero de Bachillerato. Los estudiantes podrán escuchar y conversar con vecinos del municipio que vivieron la Guerra Civil o mantienen vivo el recuerdo familiar de aquellos años. La labor de Centinela se centrará en establecer contacto con los mayores y recoger sus testimonios.

Viewing all 318 articles
Browse latest View live