Quantcast
Channel: Alcaudete
Viewing all 318 articles
Browse latest View live

San Elías guía la Pasión local

$
0
0

La Semana Santa de Alcaudete ya cuenta con su cartel anunciador. De manera previa al inicio de la Cuaresma, como marca la tradición del municipio, el salón de actos del convento Fuente de la Villa acogió, el pasado domingo, el acto oficial de presentación del cartel que representará este año la Semana de Pasión alcaudetense. La imagen de San Elías, acompañada de elementos de la cofradía a la que pertenece el titular, es la que representa el papel principal en un diseño nacido del talento artístico del marteño Jesús Caballero, cuya faceta como cartelista del mundo cofrade es conocida en toda Andalucía. Su último trabajo fue el cartel anunciador del vía crucis Jubilar de Martos de este 2019.

Representantes municipales y de la Agrupación de Cofradías de Alcaudete, así como fieles religiosos, llenaron una estancia en la que cobraron protagonismo tres nombres, el propio Caballero, José Rafael Vallejo, presentador del acto, y Santiago Juárez, miembro de la Cofradía de San Elías y San Juan Evangelista y de su agrupación musical, y presentador del cartel de Semana Santa.

Juárez, que compareció vestido con el uniforme con el que debutó en la banda cofrade en 2006, quiso reivindicar el papel de las agrupaciones musicales en la Semana Santa de Alcaudete, que se han visto mermadas en número en los últimos años. “Tienen un valor incalculable”, expresó un Juárez que animó a “abrir nuestras mentes” para valorar la labor de las mismas. “El músico toca por vocación, pero eso no significa que tenga que ser gratuitamente”, sentenció, en este sentido. Además, destacó la devoción a San Elías en Alcaudete y la evolución en el estilo de los carteles de Semana Santa del municipio.

Por su parte, Caballero describió los detalles que forman parte del diseño del cartel. Entre estos, destacó el collage con forma de fuente compuesto por pasajes bíblicos alusivos al profeta. De la parte central de la misma, donde se ubica la forma eucarística, emana la sangre de Cristo a partir de las cinco llagas. Además, se aprecian dos elementos decorativos en azul que hacen referencia a la Virgen de la Fuensanta por el anuncio de su futura coronación canónica-pontificia.

Cerró el acto el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, que tuvo palabras de agradecimiento para las cofradías locales y su trabajo en pro del crecimiento de la Semana Santa de Alcaudete.


San Elías guía la Pasión local

$
0
0

La Semana Santa de Alcaudete ya cuenta con su cartel anunciador. De manera previa al inicio de la Cuaresma, como marca la tradición del municipio, el salón de actos del convento Fuente de la Villa acogió, el pasado domingo, el acto oficial de presentación del cartel que representará este año la Semana de Pasión alcaudetense. La imagen de San Elías, acompañada de elementos de la cofradía a la que pertenece el titular, es la que representa el papel principal en un diseño nacido del talento artístico del marteño Jesús Caballero, cuya faceta como cartelista del mundo cofrade es conocida en toda Andalucía. Su último trabajo fue el cartel anunciador del vía crucis Jubilar de Martos de este 2019.

Representantes municipales y de la Agrupación de Cofradías de Alcaudete, así como fieles religiosos, llenaron una estancia en la que cobraron protagonismo tres nombres, el propio Caballero, José Rafael Vallejo, presentador del acto, y Santiago Juárez, miembro de la Cofradía de San Elías y San Juan Evangelista y de su agrupación musical, y presentador del cartel de Semana Santa.

Juárez, que compareció vestido con el uniforme con el que debutó en la banda cofrade en 2006, quiso reivindicar el papel de las agrupaciones musicales en la Semana Santa de Alcaudete, que se han visto mermadas en número en los últimos años. “Tienen un valor incalculable”, expresó un Juárez que animó a “abrir nuestras mentes” para valorar la labor de las mismas. “El músico toca por vocación, pero eso no significa que tenga que ser gratuitamente”, sentenció, en este sentido. Además, destacó la devoción a San Elías en Alcaudete y la evolución en el estilo de los carteles de Semana Santa del municipio.

Por su parte, Caballero describió los detalles que forman parte del diseño del cartel. Entre estos, destacó el collage con forma de fuente compuesto por pasajes bíblicos alusivos al profeta. De la parte central de la misma, donde se ubica la forma eucarística, emana la sangre de Cristo a partir de las cinco llagas. Además, se aprecian dos elementos decorativos en azul que hacen referencia a la Virgen de la Fuensanta por el anuncio de su futura coronación canónica-pontificia.

Cerró el acto el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, que tuvo palabras de agradecimiento para las cofradías locales y su trabajo en pro del crecimiento de la Semana Santa de Alcaudete.

Hidrogestión se hará cargo del servicio de abastecimiento de agua

$
0
0

Hidrogestión, S. A. será la empresa que, a la espera de la aprobación definitiva del Pleno del Ayuntamiento, se encargue durante los próximos quince años del servicio de abastecimiento y depuración de agua en Alcaudete. Así lo ratificó la Mesa de contratación del 27 de febrero, cuya acta oficial fue publicada el 4 de marzo, tras verse obligado el Ayuntamiento alcaudetense a volver a efectuar un proceso que fue recurrido en agosto por Aqualia, S. A. ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Diputación provincial de Jaén.

Al proceso de licitación concurrieron tres empresas, Aqualia, Hidrogestión e Hidralia. A las diez y media de la mañana del 3 de julio de 2018, se constituyó una Mesa de contratación para abrir el llamado sobre “B”, que contenía “documentación relativa a los criterios de adjudicación ponderables en función de juicios de valor”. Una hora más tarde, se celebró una nueva mesa para abrir el sobre “C”, que contenía las ofertas económicas de las empresas. Tras sumar las puntuaciones, se propuso la adjudicación del contrato a Hidrogestión y la propuesta fue respaldada por el pleno del Ayuntamiento el 19 de julio.

Desde Aqualia se interpuso un recurso ante el citado tribunal en el que se alegaba que la mesa de contratación había utilizado criterios de valoración no incluidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y que había incumplido el artículo 150.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Dicho artículo señala: “La evaluación de las ofertas conforme a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas se realizará tras efectuar previamente la de aquellos otros criterios en que no concurra esta circunstancia”.

A pesar de que el Tribunal consideró, en su resolución del 23 de enero, que no se había incumplido dicho artículo, indicó que el informe de valoración técnica no detallaba de forma completa algunos aspectos. Por ello, instó a repetir el proceso de adjudicación desde la apertura del sobre “B”.

A las diez y media de la mañana del 27 de febrero, se constituyó la mesa de contratación para dar cuenta de las valoraciones de la documentación del sobre “B”. Dos horas más tarde se celebró otra mesa para mostrar la evaluación final tras abrir el sobre “C”. Así, se volvió a proponer la adjudicación a Hidrogestión.

Las Fiestas Calatravas, declaradas de Interés Turístico en Andalucía

$
0
0

El Consejo Andaluz de Turismo, presidido por el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, anunció la declaración de las Fiestas Calatravas de Alcaudete como acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, un reconocimiento que la Junta concede a aquellos recursos turísticos “que sobresalen por su contribución al desarrollo de los valores propios y de tradición popular que conforman la imagen turística de Andalucía”.

Las Fiestas Calatravas surgieron en 2006 con el objetivo de difundir la historia del municipio y su patrimonio. Durante la celebraciones, que tienen lugar en la segunda semana de julio, Alcaudete y sus vecinos se visten con motivos medievales para trasladarse a pleno siglo XIII y celebrar la victoria de los monjes calatravos y el pueblo ante el ataque del reino nazarí de Granada a la Puerta de la Villa.

Entre los actos, destacan visitas teatralizadas en el Castillo, sus diversos talleres y su campamento, ludoteca y mercado medievales.

Adjudicadas las obras de la Caseta V Centenario

$
0
0

La empresa Tuccitana de contratas S.A.U. será la encargada de llevar a cabo la primera fase de la reforma prevista para el espacio alcaudetense conocido como Caseta V Centenario, situado en el Parque de la Fuensanta. El proyecto se desarrollará de acuerdo al presupuesto base de licitación de 305.205,11 euros previsto por el Ayuntamiento local y según lo expuesto en el documento de adjudicación hecho público por la propia administración. En él se especifica, de igual modo, que se prevé un plazo de ejecución de las obras de tres meses, así como un plazo de garantía de doce meses.

Tuccitana de contratas ganó el concurso de licitación, hecho público por el Ayuntamiento el pasado 2 de noviembre, al imponerse a Constructora Garcomi, S.L., que fue la única que, junto con la que finalmente emprenderá el proyecto, presentó su oferta.

Los objetivos de esta reforma son reubicar y crear un nuevo kiosko, adaptar los actuales aseos públicos, crear una plaza interior donde colocar las mesas del establecimiento y crear recorridos accesibles, de manera que estos permitan el paso de los usuarios y eviten las aglomeraciones que actualmente se producen, entre otros. Para ello, las actuaciones previstas en el presupuesto contemplan el movimiento de tierras, cimentación y pavimentación, así como actuaciones de carpintería y acristalamiento, además de la instalación eléctrica, de fontanería, de saneamiento y de climatización.

El mejor diciembre en cuanto a los datos de desempleo desde el pasado 2010

$
0
0

El inicio de 2019 ha traído buenas noticias a Alcaudete en materia de empleo. Según los datos hechos públicos por el observatorio Argos de la Junta de Andalucía, el pasado mes de diciembre la ciudad contó con 427 personas desempleadas, lo cual convierte este mes en el mejor diciembre en este sentido desde el de 2010, cuando en el municipio hubo 403 parados y una tasa de desempleo del 8,39%.

En cuanto al apartado interanual, Alcaudete registra una tendencia similar a la del resto de la provincia. En Jaén se ha pasado en un año de contar con 43.542 parados a tener 41.420 y a ver reducir su tasa de desempleo en un 4,87%, pero es que el paso de los 455 parados en Alcaudete del final de 2017 a estos 427 parados del pasado diciembre supera ese ritmo de descenso en el ámbito provincial, ya que el índice se ha visto reducido en un 6,15%. En el aspecto interanual también hay que destacar que desde diciembre de 2013, cuando en Alcaudete se alcanzó la cifra de 526 desempleados tras reducir la de 2012, con 653, los registros no han parado de ofrecer datos positivos, dado que cada diciembre ha presentado un número de parados inferior al anterior.

Los datos, no obstante, reflejan que el impacto provocado por la campaña de aceituna y las fiestas navideñas fue algo mayor hace un año. Mientras que el paro bajó en un 30,85% entre noviembre y diciembre en 2017 al perder 203 desempleados, lo ha hecho en un 29,19% entre los mismos meses en 2018 tras rebajarse la cifra de parados en 176 personas.

Avanzan las obras de lavado de cara urbano alcaudetense

$
0
0

El Ayuntamiento de Alcaudete continúa con su labor de rehabilitación de diversas zonas urbanas de la localidad. A los proyectos que ya se encontraban en marcha o finalizados, como la limpieza en y el adecentamiento de la entrada del Calvario, la construcción del skatepark y segunda fase de mejoras en la Plaza de la Constitución, se ha sumado la reciente intervención en el entorno del santuario de la Fuensanta, donde se ha eliminado un socavón en la cuesta que da acceso a vehículos a la zona.

A las intervenciones de carácter renovador proyectadas por el Ayuntamiento se han unido otras que han resultado necesarias para luchar contra un ataque de picudo rojo. A pesar de los esfuerzos municipales por salvar las palmeras del parque municipal de la Fuensanta afectadas, los operarios de los servicios del Ayuntamiento se han visto obligados a talarlas por cuestiones de seguridad ante el riesgo de desplome derivado del estado de las mismas.

Precisamente en dicho parque se están llevando a cabo labores de limpieza a raíz de estas actuaciones obligadas y se están plantando nuevos setos. El objetivo del Ayuntamiento en este sentido es que el espacio presente un aspecto renovado de cara al inicio de la primavera y a la acogida de las futuras fiestas locales, como la Semana Santa y las fiestas en honor a la patrona de Alcaudete, la Virgen de la Fuensanta, que tendrán lugar entre el 26 y el 28 de abril.

AVANCES. Desde el Ayuntamiento de Alcaudete se prevé que las obras de construcción del nuevo parque infantil en el mismo parque de la Fuensanta finalicen la semana próxima. El proyecto es una de las apuestas municipales más ambiciosas. No en vano, han sido 261.930,89 euros los que se han invertido para que el espacio pudiera hacerse ahora realidad. Para el proyecto se había previsto un plazo de ejecución de tres meses, por lo que, de concluir finalmente las obras la semana próxima, los plazos de se acortarían aproximadamente en un mes, dado que la intervención comenzó en enero.

La zona infantil contará con once elementos de juego como balancines, un área de escalada, una tirolina y un trampolín.

Fin de semana de celebraciones para la Archicofradía de Jesús de la Humildad

$
0
0

M. IBÁÑEZ/ La familia cofrade perteneciente a la Archicofradía del Señor de la Humildad de Alcaudete disfrutó el pasado domingo de su tradicional día de convivencia anual, que giró en torno a un almuerzo que acogió el salón de celebraciones “El Torero”. Los fieles del titular de la cofradía disfrutaron de la jornada para poner el broche de oro a un fin de semana que comenzó con la subida del Señor de la Humildad desde la iglesia de Nuestra Señora del Carmen hasta la iglesia parroquial de Santa María la Mayor en Santo Via Crucis, un evento religioso que tuvo lugar el viernes por la tarde y en el que el Cristo fue arropado por el pueblo alcaudetense.


Exenciones para las víctimas de la tormenta

$
0
0

El Ayuntamiento de Alcaudete volverá a eximir del pago del conocido como impuesto de “Canalones” a las personas cuyos cultivos y viviendas resultaron dañados por la tormenta de granizo y pedrisco que tuvo lugar el 10 de septiembre de 2018. El fenómeno atmosférico no sólo afectó a Alcaudete, sino que también causó daños en Alcalá la Real y en la pedanía granadina La Rábita.

Según la carta remitida a los afectados alcaudetenses desde el Ayuntamiento del municipio, firmado por su alcalde, Valeriano Martín, “fueron innumerables los desperfectos ocasionados en persianas y canalones”, razón por la cual “intentamos ayudarles el año pasado 2018 eliminando el cobro que denominamos “Canalones” para poder amparar a las familias afectadas”. Ahora, en base a la “firme voluntad de continuar ayudando en todo lo que podamos, dentro de nuestras posibilidades y competencias” desde el consistorio alcaudetense se opta por tomar la misma medida adoptada en 2018 ”dada nuestra permanente voluntad de continuar echando una mano a quien lo necesita”.

De esta manera, Martín cumple el compromiso adquirido con los miembros de la junta directiva de la Asociación de Agricultores en Defensa del Olivar en un encuentro mantenido en noviembre del año pasado en las instalaciones del Ayuntamiento de Alcaudete.

La exaltación a la saeta más solidaria

$
0
0

El teatro municipal de Alcaudete acogió el 23 de marzo la decimocuarta edición de la Exaltación a la Saeta organizada por la delegación local de Manos Unidas. Como cada año, los beneficios recaudados servirán para ayudar la labor humanitaria que se lleva a cabo desde la organización.

El público llenó casi al completo el teatro municipal. Sobre sus tablas actuaron los saeteros María José Vázquez, Manuel del Puerto, Julia Jiménez, María José Pareja, Antonia Moral, Fuensanta Rey y Patricia Berbel, además del coro romero Al Alba y la Banda Municipal de Música de Alcaudete. La presidenta de Manos Unidas en Alcaudete, Aurora Funes, agradeció a los mismos su participación.

Nueva zona lúdica para los "peques"

$
0
0

Alcaudete ya cuenta con su nueva área infantil de juegos en pleno parque municipal de la Fuensanta. El plazo de ejecución de tres meses que inicialmente se había previsto en el proyecto se ha acortado en un mes, y el Ayuntamiento alcaudetense ya ha conseguido uno de los objetivos pretendidos dentro de su proyecto de lavado de cara del barrio para afrontar la celebración de las próximas fiestas municipales.

La inversión del Ayuntamiento de 261.930,89 euros convierte a este proyecto en uno de los más ambiciosos emprendidos por el equipo de Gobierno que encabeza Valeriano Martín, y cuya puesta en marcha, que comenzó en mayo de 2018 con la publicación de los documentos de licitación, respondió a las demandas de vecinos de la zona. De las obras se ha encargado la empresa Ludomáquina, S. L., y a través de las mismas se ha instalado un equipamiento renovado de juegos que cuenta con once elementos, como un balancín, un trampolín, una pequeña tirolina, un trenecito, un sector de escalada y columpios. Todo ello viene a sustituir el anterior espacio lúdico infantil, considerado como “insuficiente”, del citado parque municipal, en el que también se está interviniendo para renovar su imagen.

Con una inversión de 125.782,32 euros, el Ayuntamiento persigue mejorar las condiciones de accesibilidad a las diferentes zonas del parque, así como habilitar nuevos espacios para que los usuarios puedan transitar por el mismo con una mayor comodidad. Ello conllevó la pertinente reubicación de las zonas verdes de las instalaciones, unos trabajos que se unieron la semana pasada a los de la tala de las palmeras del parque, que no resistieron el ataque del picudo rojo, pese a los esfuerzos municipales por salvarlas. Además, el proyecto incluye actuaciones para dotar de una adecuada iluminación tanto el propio parque como las calles perimetrales.

Una vez concluidas todas las intervenciones en el parque de la Fuensanta, el Ayuntamiento habrá gastado cerca de 390.000 euros en la rehabilitación de un espacio

Alcaudete da la bienvenida a la primavera a través de su tradicional fiesta infantil

$
0
0

M. IBÁÑEZ/ Alcaudete se llenó de colorido y alegría para acoger el pasado sábado la séptima edición de su Fiesta Infantil de la Primavera. Niños y mayores disfrutaron de una jornada llena de juegos y actividades propuestos por la compañía “La Carpa Teatro” en el entorno del parque municipal de la Fuensanta. Espectáculos como “Alehop” y “La minipandilla”, a través de sus guiñoles y disfraces, embarcaron a los alcaudetenses asistentes a la cita en una particular aventura en la que ellos mismos también tuvieron la oportunidad de ser los protagonistas. Las actividades concluyeron con el pasacalles de disfraces “Alegría” a las seis y media de la tarde.

Nuevo éxito teatral de la escritora Felisa Moreno

$
0
0

La obra “La víctima”, de la autora teatral alcaudetense y colaboradora de Diario JAÉN Felisa Moreno se ha alzado con uno de los premios de la vigésima edición del Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, unos galardones que han recibido dramaturgos de reconocida calidad en ediciones anteriores. Ello supondrá que la historia contada por la autora, que en esta ocasión se sumerge de lleno en el problema de las violaciones a las mujeres, sea llevada a las tablas por los miembros de la Asociación Cultural Teatro. Será en la próxima edición de los Mínimos que organiza el colectivo en marzo y noviembre de 2020.

El jurado del certamen, compuesto por Virginia León Santos-Menis, periodista del “Diario de Cádiz”; Lorena Mejías, representante del Colegio de Periodistas de Andalucía; José Manuel Mudarra, director de Sensa Teatro, y Diego Jimeno, jefe de estudios de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Madrid, decidió premiar, además, las siguientes obras: “Frente al espejo”, de Rafael Fabregat; “La hora”, de Francisco Pérez; “La huida”, de Miguel Palacios; “El café”, de Marta Maranzano; “Parto”, de Daniel Cotta; “El fin de los tiempos”, de Federico Sopranis; “Aula de locos”, de Pedro Catalán; “El barquero aguarda”, de Juan Antonio Molina, y “Carolina, trátame bien”, de Jesús Pacheco. Todas las obras premiadas, además de representarse, serán publicadas en un volumen cuya fecha de aparición aún no se ha revelado.

Este galardón no es el primero con el que es reconocida la autora natural de Alcaudete y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Su novela “La asesina de ojos bondadosos” se hizo con el primer premio de Escritores Noveles de la Diputación de Jaén en 2007. Además, ha recibido premios y menciones especiales en varios premios literarios de carácter nacional e internacional y sus obras forman parte de una treintena de antologías de relatos editadas en España y Méjico. Su faceta literaria la complementa impartiendo talleres de escritura creativa para niños.

"Una frase des tacada del personaje entrevistado"

Aurora Funes ensalza las virtudes del sentir cofrade

$
0
0

Aunque la lluviosa tarde alcaudetense del pasado sábado invitaba a no salir de casa, los vecinos del municipio demostraron que su fe y sus ganas de Semana Santa son capaces de sobreponerse a trivialidades como las inclemencias meteorológicas. Así quedó demostrado en el Teatro Municipal de Alcaudete, cuyas butacas llenó el cariño de familiares y amigos de Aurora Funes, la pregonera de la Semana Santa alcaudetense 2019, pero también diversos amantes del mundo cofrade del municipio. La expectación estaba justificada. No en vano, la de Aurora Funes es una figura bien conocida por los vecinos de Alcaudete dada su participación activa en la Semana Santa local, su labor como catequista y su trabajo como presidenta del grupo de Manos Unidas de la parroquia de Santa María, un cargo que ocupa desde hace cinco años.

La Banda Municipal de Música de Alcaudete se encargó de dotar el espacio escénico, y también el patio de butacas, de las primeras dosis del calor necesario en tan fría tarde. Los músicos interpretaron cuatro marchas, acompañados en dos de ellas de la voz Fuensanta Rey, que tuvo el honor de cantar por primera vez una letra dedicada a los costaleros de la Real Cofradía de la Virgen de los Dolores: “Pasa la Real Cofradía”, de Ramón Ortega.

Tras ello, intervino el presidente de la Agrupación de Cofradías de Alcaudete, Gaspar Sánchez, y se entregaron los pines del colectivo cofrade a los presidentes de las cofradías incorporadas al mismo durante 2019.

Y, al fin, llegó el turno de que Funes pronunciara su pregón, que fue ya el número treinta y nueve en la historia de la Semana Santa alcaudetense. No le tembló la voz, a pesar de que unas trescientas personas, entre estas autoridades municipales y eclesiásticas, escuchaban atentas desde sus butacas. La pregonera comenzó agradeciendo a las cofradías locales su esfuerzo, para, después, dedicar unas palabras a todas y cada una de las cofradías locales y hacer referencia a rincones emblemáticos del municipio relacionados con la Semana Santa, todo ello acompañado de diversas diapositivas.

La emotividad y la sinceridad fueron las notas predominantes de un discurso catequético en el que supo introducir algunas pinceladas poéticas. La conjugación de tales ingredientes llegó a arrancar entre el público aplausos y lágrimas a partes iguales.


Miguel España muestra parte de su talento artesanal a través del esparto

$
0
0

El Centro de Participación Activa para Personas Mayores de Alcaudete acogió, entre los pasados 1 y 5 de abril, una particular exposición de utensilios de esparto, con el objetivo de mostrar una parte de las habilidades que poseen sus usuarios. Y es que el autor de la misma fue uno de ellos, Miguel España Berjillos, que confiesa que la muestra no fue sino el resultado de su labor como espartero a lo largo de los años.

Y es que Miguel es una de las pocas personas que conocen los secretos de este material y de un oficio que en la actualidad se encuentra próximo a la desaparición. Según explica el propio autor de la exposición, durante su etapa laboral en la alcaudetense Torre Caniles comenzó a recolectar esparto y a fabricar pequeños utensilios, una afición que continuó cultivando el resto de su vida hasta completar la colección artística que se exhibió durante cinco días en el citado centro.

Así, todos los vecinos alcaudetenses que decidieron disfrutar del mismo comprobaron el talento de Miguel en la elaboración de cestas y alforjas, entre otros elementos, pero también de piezas meramente decorativas.

Obras para instalar nuevos aparcamientos públicos

$
0
0

El Ayuntamiento de Alcaudete ha comenzado las obras municipales para dotar el centro histórico del municipio de una zona de aparcamientos. Las primeras intervenciones consistieron en el destierro, la limpieza, el vallado y la iluminación de un solar inutilizado en la calle Campiña, el espacio en el que desde el equipo de Gobierno alcaudetense se pretende instalar los aparcamientos.

El inicio del proyecto se une al resto de actuaciones municipales que se están desarrollando o que han concluido para renovar diversas zonas que presentaban desperfectos o un lavado de imagen. La última obra culminada en este sentido fue la de la zona de juegos en el parque de La Fuensanta.

Pasión local por la Semana Santa

$
0
0

Alcaudete dio la bienvenida a su Semana Santa tras un año de espera. La emoción contenida de los fieles alcaudetenses era casi susceptible de ser palpada en su revoloteo incesante y nervioso en la atmósfera de cada uno de los rincones del municipio. Las palabras de Aurora Funes, la pregonera de la Semana de Pasión 2019, tan sólo una semana antes, habían contribuido a ello, pero, sin duda, el propio fervor de los vecinos de Alcaudete era suficiente para que el ambiente estuviera cargado del mismo grado de sentimiento. El buen tiempo con el que despertó el Domingo de Ramos terminó de poner la guinda al pastel.

Los dos pasos de la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza y Cristo Resucitado fueron los primeros en recorrer las calles alcaudetenses acompañados de sus fieles. La Iglesia de San Pedro Apóstol abrió sus puertas a las doce y media del mediodía para que Cristo, a lomos de su “Borriquilla”, las atravesara. En su camino le siguió un cuarto de hora más tarde la Virgen de la Esperanza. Ambos recorrieron las calles Campiña, Carnicería, Santa Clara, Fuente Zaide, Lozano y Sabariego antes de regresar a su templo para poner fin a los actos procesionales del Domingo de Ramos.

El Lunes Santo llegó el turno de la Cofradía de la Sagrada Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos y Santa María Magdalena. De nuevo el tiempo volvió a acompañar para que sus cofrades pudieran completar, como habían soñado, su estación de penitencia. La misma les llevó, desde su salida a las ocho de la tarde desde la Iglesia de San Pedro Apóstol, por la calle Campiña, la Plaza del Carmen, la Cuesta de San Francisco, y las calles Magdalena, Alta, Hergada, Matadero y Pilarejo Llana para, por fin, emprender el camino hacia su templo, donde de nuevo esperarán un año para reencontrarse con los alcaudetenses en las calles.

Hoy será el turno de los pasos de San Juan Evangelista, el Cristo de la Columna, María de la Armargura y el Cristo de la Agonía.

Solemnidad en el Martes Santo

$
0
0

Alcaudete vivió su tercera jornada de Semana Santa sumida en su particular y genuino fervor. Las procesiones de Jesús en su “Borriquita” y María de la Esperanza, el Domingo de Ramos, y de Jesús en su Sagrada Oración en el Huerto de Getsemaní, seguida de la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos, el Lunes Santo, fueron las primeras en recorrer las calles alcaudetenses, todas ellas tras partir de la Iglesia de San Pedro Apóstol. El Martes Santo, no obstante, fue la Iglesia Conventual de Santa Clara la que abrió sus puertas pasadas las siete de la tarde para que tres de las imágenes que forman parte del patrimonio religioso de Alcaudete se reencontraran con sus devotos en plena Semana de Pasión.

La Cofradía de San Elías y San Juan Evangelista, en primer lugar, y la Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración, Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura, en segundo, fueron las que cobraron protagonismo en la tercera cita procesional en Alcaudete.

El paso de San Juan Evangelista fue el primero en salir a la calle para completar su recorrido en procesión. Tras el mismo, fueron los del Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura los que atravesaron el umbral del convento de Santa Clara ante los numerosos fieles apiñados en la estrecha calle. Las tres procesiones, acompañadas por sus fieles, completaron un itinerario que les llevó por las calles Carnicería, Campiña, Parras, Carril, General Baena, Del Carmen, Cuesta de San Francisco, Magdalena, Alta, Hergada, Matadero, Pilajero y Llana, antes de regresar a las calles Carnicería y Santa Clara para volver a su templo.

Antes de que dicho recorrido diera término, en torno a las once de la noche, las puertas de la Iglesia de San Pedro Apóstol se abrieron de nuevo para que el Santísimo Cristo de la Agonía saliera en procesión a hombros de sus nazarenos, que un año más fueron fieles a su tradicional espíritu cofrade, caracterizado por su marcada solemnidad y austeridad.

El lavado de cara en torno a San Pedro, en marcha

$
0
0

El Ayuntamiento de Alcaudete continúa llevando a cabo diversas obras de rehabilitación con el objetivo de mejorar la imagen del casco antiguo del municipio y ofrecer unos servicios de más calidad a sus vecinos. En este sentido, los alcaudetenses ya pueden disfrutar del nuevo aparcamiento ubicado en la calle Campiña, que tiene una capacidad aproximada de 22 vehículos. Tras ello, llegaron las intervenciones acometidas en el espacio aledaño a la Iglesia de San Pedro. Una vez adquirido este año el último de los tres inmuebles que rodeaban el templo, desde el Ayuntamiento se dio el visto bueno para que estos fueran derribados por medio de unas actuaciones que comenzaron antes del inicio de la Semana Santa. El objetivo perseguido con las mismas, que forman parte de un proyecto municipal que aún estaba pendiente de hacerse realidad, es potenciar el valor cultural y turístico de la citada iglesia. Para ello, se pretende habilitar ahora el espacio que antes ocupaban los tres edificios derrumbados, que no permitián que pudiera disfrutarse de la contemplación de la Iglesia de San Pedro con garantías.

OTRAS OBRAS. La actividad en cuanto a la rehabilitación de diversos espacios alcaudetenses no se ha detenido desde que comenzó este 2019. La última construcción en ver la luz fue la zona infantil del Parque Municipal de La Fuensanta, una apuesta municipal por ofrecer una zona lúdica a los más pequeños del municipio. A esta se sumaron las labores de mejora en el propio parque, ante la llegada de la Semana Santa, y el adecentamiento de la zona del Calvario. No obstante, aún siguen desarrollándose otros proyectos, como la rehabilitación del Convento de Jesús-María, tras haber pasado este a ser de propiedad municipal merced al acuerdo alcanzado con el Obispado; y la segunda fase de mejoras en la Plaza de la Constitución, tras concluir la primera fase en diciembre de 2018. Es este el conjunto de intervenciones más ambicioso por parte del Ayuntamiento; no en vano, son casi 530.000 euros los que se han invertido para concluir en verano con la unificación de la calle Pilarejo y la Plaza de la Constitución, así como con la adecuación de la calle hasta la Avenida de Andalucía en consonancia a la intervención de 2016 en la calle Llana.

Además, se prevé que próximamente se anuncien los detalles del nuevo plan de asfaltado.

Viewing all 318 articles
Browse latest View live