Quantcast
Channel: Alcaudete
Viewing all 318 articles
Browse latest View live

Las Fiestas Calatravas para dinamizar la economía local

$
0
0

Las Fiestas Calatravas son una cita creada en 2006 por el Ayuntamiento para dinamizar la actividad económica del municipio durante el verano a través del turismo de historia. Se eligió la segunda mitad del siglo XIII para promocionar el castillo (que ha centrado la inversión patrimonial y turística del Consistorio desde que pasó a propiedad municipal en los años 90), ya que durante ese período la orden señoreó estas tierras y acometió importantes reconstrucciones en el monumento.

Hay noticias de conquistas cristianas de la islámica al-Qabdaq con anterioridad a mediados del siglo XIII, pero fueron hechos puntuales sin continuidad, pues inmediatamente era reconquistada por los musulmanes. Hasta que Fernando III de Castilla inició la ofensiva definitiva contra al-Andalus y, con el desmoronamiento del poder musulmán, el valle del Guadalquivir fue cayendo progresivamente en manos cristianas. Fue entonces cuando Alhamar, que en la debacle andalusí se había alzado con el poder en Granada, pactó con el rey santo la entrega de diversas plazas a cambio de una tregua. Sucedió en 1246, y entre esas plazas estaba Alcaudete, que fue entregada a la Orden de Calatrava con la misión de guardar y proteger la nueva frontera. Se constituyó para ello una encomienda como forma de mantener el control de la población mudéjar, que en los primeros años debió ser aún abundante. Pero la Villa, dada su estratégica posición, estaba condenada a vivir durante décadas en continua disputa entre moros y cristianos, y los siguientes cambios de manos no fueron pacíficos. Aquel permanente estado de guerra supuso finalmente la extinción de la población local, y también de los primeros pobladores cristianos, pues consta que en varias de aquellas conquistas y reconquistas los habitantes fueron pasados a cuchillo. Precisamente el “Asalto a la Villa”, que desde hace tres años representan las asociaciones locales, recrea cómo pudo haber sucedido uno de tantos ataques militares en aquellos turbulentos tiempos de frontera. Los calatravos perdieron para siempre la plaza en 1300. Aunque fue recuperada en 1312 por los castellanos, esta vez la Corona, descontenta por la negligencia de los caballeros, decidió mantenerla bajo poder real. Alcaudete tampoco volvió más a poder musulmán, y la repoblación cristiana llevada a cabo a partir de entonces es el origen de la población actual.


Las Cañadillas celebra su fiesta

$
0
0

t. g./ El barrio de Las Cañadillas celebró el fin de semana pasado sus populares fiestas de verano organizadas por la Asociación de Vecinos Cerro de San Cristóbal. Como cada año, el entorno de la plaza Francisco Moya Jiménez se llenó de música, color y alegría, además de congregar a un gran número de vecinos del municipio.

San Pedro procesiona por su barrio

$
0
0

t. g./ Con motivo de su onomástica se celebró la procesión de San Pedro cuyo recorrido circundó las calles que rodean el cerro del castillo. En las inmediaciones de la parroquia los vecinos también disfrutaron de la tradicional verbena de barrio que suele acompañar esta histórica festividad de acendrado y añejo sabor popular.

En marcha el proyecto del museo del aceite

$
0
0

La SCA Virgen del Perpetuo Socorro puso en marcha el proyecto de crear en sus instalaciones un museo etnográfico dedicado al trabajo del olivar y el proceso de elaboración del aceite. A lo largo del verano se desarrollarán las labores de acondicionamiento de parte de las instalaciones de la cooperativa para albergar este nuevo espacio museístico que en parte está subvencionado por la diputación de Jaén y que estará finaizado para el mes de octubre. Con este fin se pide la colaboración de los vecinos del municipio para que donen fotografías antiguas de labores agrícolas y herramientas de trabajo tradicionales ya en desuso, piezas que serán catalogadas para su posterior exposición. La labor divulgativa de este museo se verá complementada con el centro de interpretación del aceite que ya existe en las mismas instalaciones. También se pretende realizar una maqueta de la antigua cooperativa, y se mostrará el proceso actual de extracción del aceite. A diferencia de muchos de los municipios de su entorno, y a pesar de su riquesa histórica y etnográfica, el municipio de Alcaudete aún no cuenta con ningún tipo de museo (solo existe un aula musealizada en el colegio Virgen del Carmen), por ello la iniciativa de la SCA Virgen del Perpetuo Socorro resulta aún más meritoria e innovadora.

Joaquín Marchal restaura el Cristo de Los Noguerones

$
0
0

El artista de origen marteño, Joaquín Marchal Órpez (Jaén, 1974), se encuentra restaurando el Cristo crucificado de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios de la aldea de los Noguerones. Marchal es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y, previamente, estuvo estudiando en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Jaén. Tiene su taller en Martos y ha realizado trabajos para toda la provincia. Su labor profesional abarca casi todos los campos de las Artes Plásticas.

El Cristo de los Noguerones tiene una historia curiosa. Recuerdan vecinos mayores de la pedanía que en los años cincuenta esta escultura estaba en la iglesia parroquial de San Isidro de la Bobadilla, donde ya existía otro crucificado, razón por la que fue solicitado su traslado a Los Noguerones. No prosperó esta petición y los vecinos acudieron al entonces sacerdote, Serafín Molina, quien les aconsejó una solución poco ortodoxa, pero que resultó efectiva. Durante una procesión la imagen fue porteada por vecinos de Los Noguerones, que en el momento de regresarla a su templo cambiaron de rumbo y se dirigieron a su pueblo ante la atónita mirada de los vecinos de la Bobadilla que, no obstante, no opusieron resistencia. En el camino, lavaron la imagen en la fuente de Villodres, y finalmente quedó en la iglesia de Los Noguerones. Se trata de una imagen de Olot en escayola. El restaurador se hizo cargo de ella en el mes de mayo y tiene previsto terminarla para el próximo otoño. La intervención está consistiendo en eliminación de repintes, consolidación, y sustitución de la cruz por otra que se está realizando en Priego de Córdoba, ya que la actual, que no es la original, estaba combada y perjudicaba a la integridad de la imagen del Cristo de Los Noguerones.

No es la primera vez que Marchal trabaja para Alcaudete. También restauró las vírgenes de la Amargura y de las Lágrimas, María Magdalena (todas tallas en madera, posiblemente del siglo XVIII), y la Piedad de la capilla de las Angustias, terracota de finales del siglo XIX. Su último trabajo (antes del actual) fue la restauración de la imagen de San Juan Evangelista que, pese a la creencia de muchos vecinos que la consideraban de escayola, se trata también de una talla, aún más antigua, de finales del XVI o principios del XVII, que según el restaurador podría adscribirse al taller de los Raxis.

Además, también restauró un Niño Jesús y realizó un busto de San José, ambos encargos para las religiosas Santa Clara.

Balance positivo para las Fiestas Calatravas

$
0
0

Con esta nueva edición apenas finalizada, y aún sin datos oficiales, las opiniones en torno a las fiestas de este año son en su mayoría positivas y con un balance mejor con respecto a anteriores ediciones. Así, Gemma Bermúdez, técnica de Turismo, desde cuyo área se organizan las fiestas, destaca una mayor afluencia de público, especialmente durante el viernes y el domingo, que habitualmente suelen ser los días menos concurridos. Además, cree que la organización y los tiempos se han cumplido puntualmente. Por todo ello su balance es satisfactorio. Con respecto a la organización y la puntualidad hay disparidad de opiniones. Carmen Serrano, que viajó este año desde Cataluña en compañía de su marido y unos amigos para ver las Fiestas Calatravas, aseguró que hay aspectos mejorables, ya que no ha habido suficiente coordinación ni puntualidad para facilitar la asistencia a todas las actividades de la fiesta.

Nueva corona para la Virgen de la Fuensanta

$
0
0

La cofradía de la Virgen de la Fuensanta hace público a través de sus redes sociales el diseño de la nueva corona que será realizada con motivo de la futura coronación canónica de su imagen, prevista para 2020. Este diseño evoca el de una antigua presea (corona) del ajuar de la Virgen, actualmente desaparecida, y ha sido elaborado por Álvaro Abril Vela, joven artista granadino del mundo cofrade. Abril incluye motivos iconográficos relativos a las cinco parroquias del municipio. El diseño ya fue presentado al obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro, que mostró su conformidad y apoyo. Para la elaboración de esta corona se abrió una suscripción popular a través de la cual los fieles podrán aportar sus donativos en forma de joyas o dinero. El diseño será presentado oficialmente por Álvaro Abril Vela el próximo seis de agosto, martes.

Fallece un vecino de Alcaudete en un accidente en la N-432, a la altura de Baena

$
0
0

Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida al chocar dos vehículos de manera frontal en la carretera N-432 (Badajoz-Córdoba-Granada), en el término municipal de Baena (Córdoba), según ha informado el Servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. Según han confirmado desde Bomberos de Baena, el fallecido es un vecino de Alcaudete.

El accidente ha tenido lugar a las 12,35 horas, cuando el Teléfono de Emergencias 112 registró un aviso de socorro por una colisión entre dos turismos en la citada carretera nacional, en concreto en el kilómetro 337, a la salida del municipio de Baena, donde, según los testigos, uno de los vehículos cayó en la cuneta.

El centro coordinador activó entonces a los Bomberos del Parque Comarcal de Baena, a la Guardia Civil, a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y también a la Policía Local.

Fuentes de EPES han confirmado el fallecimiento de una persona y la asistencia sanitaria a otra que ha resultado herida. Por su parte, la Guardia Civil ha procedido al corte de la carretera en ambos sentidos, habilitando un desvío alternativo durante las actuaciones de atención a las víctimas, siendo después la carretera reabierta al tráfico.


Visita a la obra de Lorca en el Generalife

$
0
0

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcaudete organizó un viaje a Granada para asistir a la obra “Lorca y la Pasión, un mar de sueños”. La representación teatral fue interpretada en el teatro al aire libre de los jardines del Generalife, en Granada, bajo la dirección de la cantaora de flamenco Marina Heredia. Cuarenta y cinco alcaudetenses no quisieron perderse la cita en la que disfrutaron de un espectáculo de flamenco alternativo, clásico e innovador, que reinterpretó cuatro de las obras de Federico García Lorca.

“El municipio tiene riqueza patrimonial”

“Reencuentro con tus raíces” será en agosto

$
0
0

Desde el próximo viernes 9 de agosto y hasta el domingo día 11 tendrá lugar la quinta edición del “Reencuentro con tus raíces”, una actividad cultural orientado tanto a los vecinos del municipio como a los alcaudetenses que en estos días vuelven de vacaciones o a pasar unos días a su tierra en vísperas de la tan ansiada y esperada Velada.

Entre las distintas actividades programadas para la cita cabe destacar la particular visita a una cooperativa local y a su centro de interpretación, así como un paseo por los alrededores del castillo para recordar cómo fue el Alcaudete de la época medieval, una partida en vivo del juego “Enclave, el legado de Alcaudete”, y una comida de hermanamiento entre todos los vecinos del pueblo.

VISITA . Los alcaudetenses podrán ver también la casa de una cofradía del pueblo y de excursión al cerro de la Torre Maestra pasando también por el tramo de calzada romana que aún se conserva en sus inmediaciones. En el desarrollo de las actividades del “V Reencuentro con tus raíces” colaborarán diversas asociaciones y colectivos alcaudetenses, así como vecinos particulares y turistas que visiten Alcaudete en estas fechas. Los reencuentros llevan realizándose, con alguna excepción, desde 2013.

Música inmortal en una noche veraniega

$
0
0

TANO GARCÍA/ Dentro de la programación de la Trama Musical Paco Molina 2019, la banda alcalaína “Electric Quartet” ofreció en el jardín de la Rosaleda un animado concierto de violín, violonchelo, contrabajo y batería con el que sus componentes reinterpretaron varios conocidos temas de la música de todos los tiempos.

Curso de defensa personal contra la violencia de género

$
0
0

El Club de Karate Shotokan, con la colaboración del Ayuntamiento y de la asociación Flor de Espliego, impartió un taller de defensa personal para mujeres. El curso tuvo lugar en las instalaciones municipales y fue desarrollado por Juan Antonio Almendros González, Técnico Deportivo en Violencia de Género, en Escolta y Policial, y Jairo Rueda Torres, Técnico en Defensa Personal, ambos cinturón negro de kárate.

A lo largo de la mañana las mujeres que asistieron recibieron formación sobre defensa pasiva y activa. En la primera parte aprendieron técnicas básicas para posicionar correctamente el cuerpo ante la inminencia de un ataque, esquivar golpes, minimizar daños en las caídas, etc. En cuanto a defensa activa, aprendieron a golpear con manos, pies, rodillas y codos, siempre controlando el propio cuerpo para evitar lesiones en zonas débiles como las muñecas.

También recibieron otras nociones básicas, como ejercicios de calentamiento y coordinación de movimientos. Los monitores hicieron hincapié en la importancia de que la víctima de una agresión mantenga la calma, controle el miedo y sea capaz de sacarle el máximo rendimiento a sus capacidades físicas y mentales para poder enfrentarse a su atacante con mayores posibilidades de éxito. También incidieron a las alumnas en la necesidad de practicar estas técnicas con regularidad y constancia para familiarizarse con ellas y permitir que, llegado el caso de un ataque real, la persona sea capaz de responder a la agresión de manera eficiente y rápida.

Para Juan Antonio, este tipo de formación debería ser obligatoria en los planes de estudio, tal como sucede en otros países, por el beneficio que supone para mejorar la calidad de vida de las mujeres, y de la población en general, al proporcionarles herramientas para defenderse en situaciones de riesgo que pueden suceder en cualquier momento sin que se puedan evitar y sin posibilidad de recibir ayuda externa, de manera que la víctima solo cuenta con sus propios recursos para salvaguardar su integridad física. Aunque las técnicas impartidas estaban orientadas principalmente para casos de violencia en la calle, lugar en el cual la víctima no conoce a su agresor, también son aplicables para cualquier otra situación, incluido el ámbito familiar y del hogar. Dado su claro interés social, estos talleres han sido desarrollados en otras ocasiones, bien por iniciativa del Ayuntamiento o de otros colectivos, como en este caso.

El casco antiguo, con San Cristóbal

$
0
0

TANO GARCÍA/ Este sábado culminaron en el Pilar de las Cuevas los actos de celebración en honor de San Cristóbal. Allí tuvo lugar la misa, seguida por la bendición de vehículos y finalmente la procesión que partió del pilar en dirección a la Iglesia de Santa María por la calle San Marcos. Todas las actividades tuvieron gran seguimiento.

Indignación por repetidos actos de vandalismo

$
0
0

El monumento al “Fandango Rajao” de Los Noguerones, situado entre el parque infantil y el Paseo de las Delicias, ha sufrido en los últimos meses desperfectos por actos vandálicos. Principalmente, los destrozos consisten en roturas en los remates de cerámica que coronan las esquinas de la fuente. Este monumento, levantado en reconocimiento al único baile tradicional conservado del municipio, fue inaugurado hace apenas un año, en vísperas de la pasada feria de 2018. El acto contó con amplio respaldo vecinal y estuvo amenizado con las actuaciones de la Asociación Provincial de Coros y Danzas “Lola Torres”, de Jaén, y la Asociación de Mujeres “Las Nogueras”, de Los Noguerones, que interpretó el popular Fandango Rajao. Los vecinos han manifestado su indignación ante estas faltas de civismo que perjudican a un enclave con el que se ensalza parte del patrimonio de Los Noguerones. Estos actos vandálicos, han incendiado las redes sociales, puesto que algunos vecinos han denunciado por esta vía la situación del monumento al “Fandango Rajao”.

Al hilo de este asunto, también han mostrado su in dignación por el reiterado problema de la falta de civismo de los jóvenes que cada año, durante la feria, hacen botellón junto al colegio, dejando la zona cubierta de ingente cantidad de basura. Estas quejas han sido secundadas, a su vez, por otros tantos paisanos de la pedanía que reclaman soluciones.


Nueva edición de los Cursos Musicales

$
0
0

Con noventa y ocho alumnos matriculados, venidos de toda España, y un equipo de quince profesores especializados, la XII edición de los Cursos Musicales Miguel Ángel Castillo Ojeda se consagra como un evento de formación musical de primer orden. Estos son organizados por el Ayuntamiento de Alcaudete, en colaboración con la Asociación Musical Miguel Ángel Castillo Ojeda, la Universidad de Jaén y la Diputación Provincial. Las clases se impartieron en horario de mañana y tarde, en las instalaciones del IES Salvador Serrano y en la Casa de la Cultura. Las mismas se combinaron con sendos conciertos en los jardines de este último edificio y en la Rosaleda. Como broche de oro a los cursos, la Caseta V Centenario del Parque acogió un concierto de clausura dirigido en sus dos partes por María Luz Moreno Rojas y Jorge Molina Alba. El alumnado perfeccionó su técnica y dio rienda suelta a su pasión por la música durante cuatro días.

Las escuadras romanas se hacen con

$
0
0

El IV Concurso Nacional de Escultura “Ciudad de Alcaudete” ya tiene ganador. Se trata del escultor cordobés Martín González Laguna, cuyo proyecto de grupo escultórico trata sobre las escuadras de romanos de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y del Señor de la Humildad. Tendrá que estar finalizado para el mes de diciembre y se ubicará, el próximo año, junto a la iglesia de Santa María. El concurso se centra, como única temática, en la Semana Santa y el premio para el proyecto ganador está dotado con 26.000 euros. En las tres ediciones anteriores, se realizaron sendas representaciones de un niño nazareno, una mujer costalera y el paso de Abraham.

En esta ocasión, el escultor ganador de la cuarta edición del concurso, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, donde se especializó en Escultura. Ha recibido diversos premios, entre los que destaca la medalla de la citada facultad al mejor expediente académico de su promoción, en el año 2004. Ha expuesto en numerosas ocasiones, tanto en muestras individuales como colectivas. Asimismo, sus obras han sido adquiridas por coleccionistas privados y por instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Córdoba. El Concurso Nacional de Escultura “Ciudad de Alcaudete” consiste en la presentación de propuestas completas de monumentos para ubicarse en plazas, calles y distintos lugares alcaudetenses.

A prisión dos hombres por robos con violencia

$
0
0

Dos personas, de 23 y 37 años, fueron detenidas por la Guardia Civil por la presunta autoría de un delito de robo con violencia e intimidación, así como por provocar lesiones graves. Los hechos ocurrieron el pasado 1 de agosto, cuando un vecino de Alcaudete, tras haber presentado denuncia por el robo con fuerza sufrido en su vivienda, recriminó el hecho a los sospechosos de su comisión. En ese momento, uno de ellos comenzó a golpearle con un rastrillo, al tiempo que su compañero lo amenazaba con un cuchillo de grandes dimensiones. El hombre sufrió diversos cortes y fracturas en un brazo, por lo que fue trasladado al Hospital Neurotraumatológico de Jaén. Así lo comunicó en un comunicado la Guardia Civil tras la detención de los presuntos autores del delito de robo. Tras cometer la agresión, estos se dieron a la fuga en un vehículo. Siguiendo en Alcaudete, presuntamente robaron el bolso y pertenencias a una vecina. Sin mediar palabra, le propinaron varios golpes y la tiraron al suelo. La mujer llegó a perder temporalmente la conciencia y fue trasladada al Hospital de Alta Resolución de Alcaudete. Ante estos sucesos, la Guardia Civil estableció un amplio dispositivo de búsqueda y logró localizar a los autores, quienes estaban escondidos en un domicilio del municipio, perteneciente a un conocido. Una vez identificados, resultaron ser dos vecinos de Alcaudete y fueron detenidos. Tras la puesta a disposición de la autoridad judicial de ambos hombres, a los que le constan numerosos antecedentes penales, se decretó su ingreso en prisión, según precisó la Benemérita en su comunicado oficial.

Viewing all 318 articles
Browse latest View live